Sala de Prensa

Brasil, aliado de la innovación

La Smart City Expo Business de São Paulo reivindica el potencial de desarrollo del país a través de las tecnologías.

Del 22 al 24 de julio tuvimos la oportunidad de participar en Smart City Expo Business Brasil  y de conocer de primera mano la actualidad de nuestro sector, que se mostró realmente dinámico, en un país con un gran potencial de desarrollo a través de las tecnologías Smart/IoT y de las iniciativas de colaboración público-privada.

Entre los expositores podían encontrarse grandes compañías tecnológicas multinacionales, con sus potentes soluciones globales, pero también propuestas locales que responden específicamente a las demandas del país: soluciones para la seguridad pública, con planteamientos aún poco integrados en los procesos de ciudad, pero que resultaban realmente interesantes; propuestas relacionadas con la sostenibilidad y la eficacia de servicios públicos, con una buena representación de tecnologías relacionadas con la iluminación inteligente y la movilidad eléctrica, pero con limitadas capacidades de integración en un modelo transversal de ciudad inteligente. La digitalización y sensorización de los procesos de recogida de residuos, aunque presentes, no parecen estar entre las prioridades de las ciudades o de los fabricantes y desarrolladores, cuando suponen actuaciones de gran retorno económico y ambiental, de sencilla implantación tecnológica y enormes posibilidades en el ámbito de los objetivos de desarrollo sostenible, tanto por su contribución directa como por las posibilidades de generación de nuevas oportunidades en el ámbito de la gestión eficiente de residuos y su valorización.

También varias ciudades y parques tecnológicos de todo el país mostraban sus estrategias y proyectos, algunos realmente interesantes y pioneros, que supondrán una referencia clara para todos los siguientes.

Los paneles y mesas de trabajo ofrecían un excelente nivel de participación y debate, con una amplia representación de especialistas internacionales, CEO de diferentes empresas del sector, las ciudades y estados más activos en este ámbito, prefeitos (alcaldes) y secretarios (concejales/directores), con los que se mantuvieron diferentes encuentros a través de las reuniones público privadas, reuniones estratégicas y la concesión de los premios InovaCidade a las buenas prácticas y casos de uso de la administración municipal.

Entrega de premios en la inauguración del evento concedidos por el prefeito de São Paulo, Bruno Covas.

Y es en este ámbito de presentaciones y debate donde se aprecia cómo Brasil está consolidando su estrategia para las ciudades inteligentes y se encuentra en un momento magnífico para definir un ecosistema Smart integral, que permita implementar las políticas públicas con éxito, generando modelos de negocio sostenibles y escalables para las ciudades, facilitando los procesos administrativos, para que las compañías tecnológicas puedan abordar proyectos bajo el marco de la colaboración público-privada y velando por el cumplimiento de las políticas gobernanza e innovación abierta, con la participación académica y de los parques tecnológicos en este proceso.

Fueron muy interesantes los contenidos destinados a mostrar al sector público cómo hacer frente a los grandes proyectos de infraestructuras inteligentes, facilitando las herramientas de financiación y aspectos normativos.

Con nuestra participación en el panel Energia: A importância da regulamentação do faturamento de energia dos parques de Iluminação Pública através dos sistemas de Telegestão, pude conocer cómo avanza la regulación desde la Agência Nacional de Energia Elétrica (ANEEL) y cómo se integra en las distribuidoras a través de Associação Brasileira de Distribuidores de Energia Elétrica (ABRADEE), para ir progresivamente facilitando la generación de proyectos PPP exitosos como el de BMPI en Belo Horizonte. Una oportunidad para poder contar algunas de nuestras experiencias en el uso de las tecnologías IoT avanzadas, aplicadas a la iluminación pública inteligente en las ciudades, como parte integral de sus políticas de seguridad, patrimonio, comercio y movilidad a través de nuestras plataformas.

César Yllera participando en una de las mesas redondas del evento. Imagen del Instituto Smart City Business America en flickr.

En lo relativo a las palancas financieras que permiten abordar exitosamente estos grandes proyectos de sostenibilidad y desarrollo de las ciudades, nuestro compañero Lorenzo Madrid moderó y participó en dos paneles muy representativos sobre el potencial del país para atraer financiación para el despliegue de infraestructuras y servicios Smart, y del interés de los inversores especializados en participar en esos proyectos.

Los paneles dedicados a gobernanza y sostenibilidad —proponiendo reducir las barreras tecnológicas y un mayor acercamiento entre ciudadanos y gobiernos locales a través de la innovación y la tecnología, estimulando la innovación pública, la generación de empleo y la reducción de desigualdades, el asociacionismo entre municipios pequeños y medianos, el desarrollo de políticas pública para el desarrollo de la inteligencia artificial— muestran un alto nivel de madurez y una visión compartida sobre la implementación de tecnologías colaborativas, aplicación de políticas de datos abiertos para fomentar la economía digital de país, y participación directa de universidades y Parques Tecnológicos.

Lorenzo Madrid modera un panel sobre financiación de proyectos de Smart City.

Estamos convencidos de que la propuesta de Wellness Techgroup aporta un alto valor al inminente desarrollo del ecosistema de las ciudades inteligentes en Brasil. Nuestra respuesta técnica a la visión estratégica de las ciudades, nuestra capacidad y experiencia como fabricante, nuestra competencias como integradores de IoT en el diseño y ejecución de algunos de los proyectos Smart más representativos en la actualidad, suponen garantías para abordar con éxito los grandes proyectos de iluminación pública inteligente, las iniciativas en las que convergen la auto generación energética con la eficiencia de los edificios inteligentes, y las arquitecturas Smart para Safe Cities y Smart Destinations. Confiamos en que nuestra propuesta sea bien recibida y que las líneas de actuación que estamos ya emprendiendo en el país contribuyan al éxito de su estrategia para el desarrollo de las ciudades a través de la tecnología.