No es ciencia ficción, es Sevilla en Semana Santa. La ciudad contará con un dispositivo de seguridad basado en tecnologías de última generación para blindar una de sus semanas grandes. Concretamente, el Ayuntamiento ha impulsado un innovador proyecto Smart City que incluye desde un sistema de iluminación graduable hasta mecanismos de control para la afluencia de personas.
La ciudad ha instalado 173 luminarias tipo led por las zonas consideradas de alto riesgo, es decir, en las que más concentraciones, ‘bullas’, habrá. Lo llamativo de estas luces es que pueden pasar de luz tenue, propia el recogimiento de las procesiones, a una luz total en sólo un segundo con pulsar un botón.
El objetivo: utilizar de la iluminación pública como elemento de seguridad. De este modo se potenciará la intensidad de la luz, de nítida a blanca y luminosa, cuando se detecten grandes aglomeraciones o momentos de riesgos por alteración pública, lo que ayudará a identificar las causas y también a los causantes de los mismos.
Wellness Telecom, una de las empresas de referencia en la telegestión del alumbrado público, con su sistema ‘WeLight’, ha participado en este proyecto, explica que este tipo de luminarias con luz graduable permiten el telecontrol desde un dispositivo móvil, no contaminan como las bombillas tradicionales y permiten un control estricto del consumo, lo que supone un gran ahorro para la ciudad.
Por otro lado, más de cien cámaras de última generación, todas autorizadas por un juez, vigilarán las procesiones sevillanas. Lo que las hace especiales, entre otras cosas, es que son capaces de contabilizar el número de personas que hay en un determinado espacio y de realizar reconocimientos faciales casi instantáneos.
Para este operativo, el Ayuntamiento de Sevilla, ha contado con la colaboración público-privada de empresas punteras en innovación: Wellness Telecom, Bosch, Telefónica, Cisco o Ferrovial. “Son empresas de primer nivel vinculadas a la innovación que van a desarrollar en Sevilla este proyecto piloto de Smart City coordinado por el Ayuntamiento de la ciudad y en el que cada una de ellas ha puesto su tecnología al servicio de la ciudad”, comentó en la presentación el alcalde de la ciudad, Juan Espadas.
La seguridad es una prioridad. Con todas estas medidas se quiere evitar las situaciones de peligro y pánico generalizado, como las avalanchas del año pasado durante la “madrugá” que causaron varios heridos. Tampoco hay que olvidar que España sigue en el nivel 4 (hay un total de 5) de alerta por atentados terroristas.
Link a la noticia