Sala de Prensa

Life EWAS, el proyecto piloto lidereado por Wellness Smart Cities & Solutions para la recogida de residuos urbanos

El proyecto permite ahorros de más del 60% en la recogida de contenedores de vidrio de Lipasam.

http://www.wtelecom.es/wp-content/uploads/2017/02/PRESENTACIÓN_EWAS_EMASESA_Consorcio.jpg

El pasado lunes 20 de febrero tuvo lugar en la sede de EMASESA la Jornada de Presentación de Resultados del Proyecto Europeo LIFE EWAS, inaugurada por Virginia Pividal Gerente de LIPASAM y en la que participaron los miembros del consorcio internacional del proyecto: LIPASAM la empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla, DEDISA, su homóloga en la ciudad de Chania (Grecia), las consultoras medioambientales ENT y D-WASTE y la firma tecnológica andaluza Wellness Smart Cities & Solutions.

LIFE EWAS es una iniciativa promovida en el marco del programa europeo LIFE que se ha basado en el desarrollo de metodologías eficientes y sostenibles para la gestión de residuos mediante el uso de herramientas TIC, y que se ha centrado en sendos proyectos piloto llevados a cabo en las ciudades de Sevilla (España) y Chania (Grecia).

La experiencia ha sido posible gracias a una herramienta tecnológica consistente en los dispositivos de medida y la plataforma web desarrollada por Wellness Smart Cities & Solutions: Quamtra, un sistema de recogida de información del estatus de los contenedores en tiempo real a través de la instalación de sensores autónomos.

Los proyectos piloto acometidos en ambas ciudades han permitido poner de relieve una sensible mejora de la eficiencia y una considerable reducción de los costes asociados a la gestión de los contenedores urbanos en Sevilla y la ciudad griega de Chania.

http://www.wtelecom.es/wp-content/uploads/2017/02/miniaturaPlay-1.png

LOS RESULTADOS: Más de un 60% de ahorro en costes asociados a la recogida 

http://www.wtelecom.es/wp-content/uploads/2017/02/PROTAGONISTAS_EWAS.jpg

En palabras de José Andres Ferrete, Responsable de Mobiliario Urbano de LIPASAM: “con la información obtenida por la plataforma tecnológica sobre el llenado de los contenedores de vidrio, es posible reducir el número de retiradas del residuo pasando de tres cada 12 días, hasta una cada siete días, esto se traduce en pasar de 100 servicios anuales a 34, lo que permite optimizar las rutas, pasando en el área monitorizada de tres rutas estáticas a una dinámica”. Esto se traduce en unas 400 horas anuales menos de un vehículo en la calle, con lo que “ello supone para la mejora en el tráfico y la reducción de ruidos y olores provocados por los camiones de recogida”.

ahorroEwas_color

En cifras esta experiencia piloto arroja unos datos de reducción de 9.700 kg de Co2 a la atmósfera que sumado a la replanificación de rutas y a la disminución de los mantenimientos correctivos(mobiliario y flota) han supuesto una reducción del 66% de costes igual a más de 30.000€.

La experiencia piloto de Sevilla ha consistido en un periodo de monitorización del servicio en tres rutas de vidrio desarrollado entre los meses de febrero a agosto de 2016, un posterior análisis de datos y una puesta en marcha de actuaciones para la optimización del servicio que ha permitido alcanzar las cotas de ahorro mencionadas.

En total, en el caso de Sevilla, se monitorizaron un total de 268 contenedores, 215 de vidrio (El Porvenir y Nervión – San Pablo), 29 soterrados de plástico y vidrio y 24 de distinta naturaleza (zona centro y Triana) para testear la validez del dispositivo.

esquemaRutas

Gracias a la información obtenida con solución tecnológica Quamtra, se produce no sólo una reducción de los costes de recogida, sino que también implica otros evidentes beneficios, entre los que destacan una optimización de las rutas y del combustibledescongestión del tráficomejor calidad e higiene del servicio o un sistema de alarmas en tiempo real.

LA TECNOLOGÍA: Quamtra, solución de gestión de residuos basada en datos en tiempo real

quamtra_sensores_y_plataforma

Los dispositivos están comunicados con una plataforma software y envían alertas en tiempo reala la misma donde los gestores de la recogida consultan la situación de cada contenedor, obteniendoinformación sobre nivel de llenadotemperaturazarandeos y otros parámetros que permiten a la entidad gestora tomar decisiones y, sobre todo, establecer una mejor planificación de los servicios de recogida.

Entre las características del dispositivo de destacan la robustez en el registro de medidasdetección del llenado por ultrasonidos (40KHz)color de carcasa configurable para mimetizarlo con cada tipo de contenedor, protección contra el fuegola lluvia y el polvo, y una batería con duración estimada de 10 años dependiendo de las condiciones del envío. El sensor es de fácil instalación y permanece invisible para el ciudadano. El sistema Quamtra cuenta, además, con una aplicación de despliegue muy intuitiva para el operario encargado de la instalación y los sensores pueden ser configurados de manera remota (OTA).

Quamtra es un sistema modular y de arquitectura abierta que puede ser integrado con soluciones de Waste Management ya existentes en el cliente (MQTT).

Wellness Smart Cities & Solutions ha evolucionado el sensor Quamtra para adaptarlo a los nuevos requirimientos del mercado y las tendencias tecnológicas, el dispositivo que se comunica de manera inalámbrica, permite la conectividad con redes LPWAN (de bajo consumo) como SigfoxLoRa o NB-IoT, lo que permite desplegar proyectos IoT con un menor coste de comunicaciones.

webQuamtra

Website Quamtra

EL CIUDADANO

Junto a una gestión más sostenible de los recursos naturales y de los residuos, enfatizando aspectos como la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de ruido y de tráfico durante la recolección y el transporte de residuos, el proyecto tiene una importante vocación de concienciación ciudadana para potenciar los hábitos de reciclaje entre la población.

Esta labor se canaliza a través de una plataforma socialI WANT TO RECYCLE, desarrollada por D-Waste, donde se informa a los ciudadanos sobre la importancia y los beneficios del reciclaje, ofreciendo consejos para contribuir a la mejora de los procesos de gestión de residuos urbanos. Asimismo, la plataforma ofrece a los usuarios registrados la posibilidad de informar incidenciassobre la recogida de residuos en las dos áreas piloto, esto es, Sevilla y Chania.

EL PROYECTO LIFE EWAS

El proyecto LIFE EWAS tiene como objetivo impulsar la innovación en el ámbito público y privado de la gestión de residuos a través de la demostración del potencial de las nuevas tecnologías de la información. Se trata de un proyecto europeo que busca avances en la adopción estandarizada de modelos más sostenibles. Se enmarca dentro de la estrategia de la UE orientada a potenciar entre sus países miembros los esfuerzos para mejorar la gestión de los residuosla reutilizacióny el reciclaje bajo su plan de Economía Circular. Para el año 2020, el 50% de los residuos (en peso) han de ser reutilizados o reciclados, mientras que en 2030 ha de ser el 70% (en peso).

cabecera_Ewas_consorcio

Aparición en medios:

diarioDeSevilla

andaluciaInformacion

20minutos

sevillaDirecto

logoSabor

LOGO_Residuos_Profesional

Más informaciónmarketing@wsmartcities.com