Sala de Prensa

Smart Cities, la persona en el corazón de la ciudad inteligente

Wellness Telecom participa en el evento NORDIC EDGE Expo & Conference, que se celebra en Stavanger, Noruega. Se trata del mayor y más importante Congreso dedicado a las Smart Cities que tiene lugar en los países escandinavos. La edición de este año se llama ‘Smart with a Heart’, que significa “Inteligencia con corazón”. Pero, ¿pueden las ciudades inteligentes tener corazón?

 

Sostenibilidad, eficiencia, planificación estratégica, conectividad, servicios u optimización de recursos son algunos de los conceptos que envuelven a las denominadas Smart Cities, que apuestan por sistemas eficientes aplicados a sus infraestructuras. Sin embargo, no hay que olvidar que las ciudades inteligentes no están al servicio de las tecnologías, sino de los ciudadanos.

En vista de la predicción de las Naciones Unidas, que estima que en 2030 dos tercios de la población mundial van a residir en grandes ciudades densamente pobladas, es necesario valorar y entender las soluciones que pueden ofrecer las ciudades inteligentes. Precisamente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan reducir la pobreza, la inequidad y proteger el planeta para 2030, también están encaminados a promover el bienestar de los habitantes del planeta.

Las ciudades la forman sus habitantes. El fin de las ciudades inteligentes es utilizar la capacidad de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos promoviendo una sociedad más sostenible y justa. La búsqueda del bienestar de los ciudadanos debe estar en el centro de las políticas urbanas, ya que, a su vez, los deseos de sus habitantes se manifestarán a través de sus gobernantes. Hay que poner al ciudadano en el centro (corazón) de su diseño.

Por tanto, cuanto más ‘inteligentes’ más se buscará el bienestar de los ciudadanos. De hecho, en la realidad coincide que los países con mayor grado de desarrollo de las Smart Cities son también las que aparecen en los rankings de ciudades con mayor índice de desarrollo.

Los países escandinavos siempre están a la cabeza de ambas clasificaciones. Por ejemplo, Noruega, donde se celebra NORDIC EDGE EXPO, fue elegido por segundo año consecutivo cómo el país más desarrollado, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Es este un indicador de referencia mundial que mide el bienestar de las personas por indicadores que implican oportunidades reales de mejora de vida de las personas. Noruega encabeza la primera posición, mientras que Níger, que había salido del último puesto el año pasado, vuelve a ocuparlo.

La edición NORDIC EDGE EXPO de este año se centra en cómo pueden las ciudades de todo el mundo usar la tecnología para mejorar la vida de las personas, es decir, poner smarts con corazón. Así, los mejores expertos de mundo comparten esta semana su conocimiento y experiencias sobre cómo las ciudades crean sociedades más inteligentes, ecológicas y felices con soluciones tecnológicas.

“En los proyectos que desarrollamos en los países escandinavos, nos damos cuenta de la importancia que le dan siempre a poner a la persona y a su bienestar en el centro, así como a respetar y cuidar el medio ambiente. Esto, unido a aplicar siempre las soluciones smart más innovadoras y eficientes, es clave para el éxito” explica David García, CEO de Wellness Telecom, empresa de referencia en soluciones para ciudades inteligentes que participa en NORDIC EDGE EXPO, como experta y pionera en el sector.

El bienestar es una medida para valorar el progreso social, es decir, no es sólo un concepto subjetivo. Se puede medir en base a múltiples parámetros que permiten evaluar cómo es la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, se estudia “escasez de tiempo”. Un concepto que conecta inevitablemente con el concepto de felicidad, ya que puede generar ansiedad, falta de bienestar, peor salud… Pero, ¿pueden las nuevas tecnologías devolvernos el tiempo?  La respuesta es claramente que sí. Las Smart Cities ofrecer múltiples soluciones, como una movilidad más eficiente o más rapidez en los trámites administrativos.

En Wellness Telecom sabemos que las Smart Cities presentan multitud de potenciales oportunidades, lo que repercute directamente en la vida de los ciudadanos. “Se pueden generar beneficios aplicados a la sanidad, movilidad, productividad, más seguridad en calles y hogares. Tenemos la posibilidad de hacer nuestras ciudades más inteligentes y habitables, mediante la creación y el despliegue de sensores y soluciones IoT que ofrecen seguridad de extremo a extremo, conectividad inteligente, mayor productividad y rendimiento y una mejor gestión, lo que se traduce en calidad de vida de las personas” explica David García, CEO de la empresa.