Sala de Prensa

Wellness TechGroup dará respuesta al reto de Gestión Sostenible e Inteligente de Residuos Sólidos Urbanos para el proyecto Smartiago

El reto se resuelve en una licitación CPI para desarrollar un sistema inteligente de recogida de RSU en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Sevilla 02 de diciembre de 2020 |  La compañía andaluza Wellness TechGroup ha sido adjudicataria del proyecto para la gestión sostenible e inteligente de residuos sólidos urbanos (RSU) y llevará a cabo la implantación durante 18 meses de novedosas soluciones tecnológicas basadas en el IoT, la visión artificial, la Inteligencia Artificial y las nuevas opciones de conectividad para el despliegue masivo de sensórica que hace más eficiente la recogida de RSU desde el punto de vista de la caracterización de los residuos y la participación e implicación ciudadana en todo momento en la ciudad de Santiago de Compostela, siguiendo los principios de la economía circular y del concepto de Smart City.

A finales de 2017, el consistorio compostelano firmó con el Ministerio de Ciencia e Innovación el convenio de colaboración para el proyecto Smartiago, que prevé la utilización de Compra Pública Innovadora (CPI) para la implantación de servicios de calidad que resuelvan los retos de la ciudad ligados a la sostenibilidad ambiental y patrimonial. Con un presupuesto de 6.180.000 €, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, donde el ayuntamiento es el principal promotor impulsando la iniciativa desde su Concejalía de Presidencia, Relaciones Institucionales y Turismo; y por el MICINN, en particular por la Subdirección General de Fomento de la Innovación (SGFI) y la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

La iniciativa pretende resolver los retos de la ciudad en tres líneas de actuación fundamentales: movilidad inteligente y sostenible (Reto 1), gestión sostenible e inteligente de RSU (Reto 2), y alumbrado ornamental inteligente para la conservación del patrimonio (Reto 3).

Objetivos específicos en la gestión de RSU

Dentro de Smartiago, el alcance correspondiente al desarrollo de un sistema de recogida inteligente de RSU cuenta con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 466.200,00 € y apunta a dar respuesta a las siguientes necesidades sin cubrir a las que se enfrentaba la gestión municipal:

El objeto principal del contrato es el servicio de diseño, desarrollo y construcción de contenedores inteligentes de superficie para la caracterización de residuos sólidos orgánicos, basados en el uso de tecnologías abiertas de IoT, la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático y el uso de datos abiertos como fuentes para enriquecimiento de modelos de predicción con información contextual.

Los objetivos generales expuestos son los siguientes:

  • Situar el servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos a la vanguardia de la eficiencia con tecnologías smart waste, participación ciudadana e IA.
  • Lograr los objetivos de 50% de preparación para la reutilización y el reciclaje, partiendo del 13% actual, convirtiendo el espacio urbano y el mobiliario público en elementos de interacción para obtener recompensa a través de la corresponsabilidad ambiental.

Desde un punto de vista más concreto, el proyecto persigue conseguir los siguientes objetivos específicos:

  • Crear un modelo predictivo de adecuación de residuos para compostaje comunitario urbano basado en control biológico respirométrico, con IA sobre consumo de oxígeno por masa microbiana.
  • Demostrar la viabilidad de una plataforma de gamificación para promover la separación de residuos sólidos orgánicos desde el hogar

En concreto, el alcance del proyecto desarrollará los siguientes componentes:

  1. Contenedor inteligente de residuos sólidos orgánicos que posibiliten alcanzar los objetivos marcados por la UE.
  2. App móvil de gamificación que permita una nueva forma de relación con la ciudadanía y que bonifique el comportamiento adecuado en cuanto al depósito de RSU y limpieza viaria, aumentando la corresponsabilidad y transparencia.
  3. Red de comunicaciones que asegure la buena conectividad entre los componentes anteriores.

La propuesta ganadora

La propuesta de Wellness TechGroup en la que ha confiado el proyecto dará respuestas a los objetivos específicos del proyecto diseñando una solución integrada en la plataforma software de gestión, Quamtra Manager, desarrollada por la compañía y encargada de recoger los datos desde los nodos IoT a nivel de contenedor para explotar la información y aplicar inteligencia de negocio elaborando el modelo de indicadores más interesante. Se completará en proyecto incluyendo: 

  • Contenedor inteligente dotado de sensorización ambiental, nariz electrónica, sensores de nivel de llenado, control de acceso, detección de impropios en el residuo orgánico, célula de pesaje y un módulo de gestión inteligente capaz de colectar información de todos estos elementos, analizarlos y explotarlos en tiempo real para su interacción con el ciudadano así como para su envío a la plataforma integral de gestión.
  • App móvil de gamificación para hacer seguimiento de su actividad, ponerla en perspectiva con el resto de usuarios del proyecto, aplicar técnicas que incentiven la aplicación de buenas prácticas y establecer políticas de recompensa parametrizadas para cada perfil de usuario y gestionadas de la plataforma.
  • Implementación de la red IoT que permitirá la comunicación entre todos los elementos de la solución.

Sobre Wellness TechGroup  

Wellness TechGroup es una compañía tecnológica con 12 años de experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones de Comunicaciones y Cloud, IoT, Ciberseguridad, Big Data e Inteligencia Artificial y especializada en proyectos multi-verticales que cubren el diseño, fabricación, implementación y operación de soluciones que conforman modelos de Ciudades Sostenibles, Ciudades Seguras, Destinos Inteligentes e Industria Conectada. 

La compañía utiliza su tecnología Smart para enfrentar los desafíos que afrontan las ciudades, los territorios, los servicios públicos y la industria. Actualmente tiene implementaciones en más de 400 ciudades y 60 países en todo el mundo. 

Cuenta con 100 empleados y tiene presencia internacional y sedes y delegaciones en España, México, Estados Unidos, Suecia, Alemania y Australia. 

Su marca IRIS Sentinel aborda proyectos integrales de ciberseguridad en el mundo Smart para ciudades y organizaciones.